EL DELEGADO TERRITORIAL DE IGUALDAD Y POLÍTICAS SOCIALES PARTICIPA EN LAS SESIONES TEMÁTICAS SOBRE INTERVENCIÓN SOCIAL EN EL CAD MATADERO

 

 

 

El representante autonómico ha visitado también la sede de la Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer (ASOIFAL) y ASIDEM, la Asociación Isleña para la Defensa de personas con Discapacidad

El programa ERACIS Isla Cristina, proyecto dependiente de los Servicios Sociales Comunitarios  y que corresponde a la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis), ha celebrado este lunes 28 reunión de la Comisión Local de Impulso Comunitario – CLIC en el edificio CAD Matadero.

El  encuentro, que se ha celebrado cumpliendo con los protocolos y normas de seguridad contra el COVID-19, ha contado con la participación del Delegado Territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Manuel Antonio Conde del Río, la Segunda Teniente de Alcalde y Concejala Delegada de Obras y Urbanismo Montserrat Márquez Cristóbal, el Teniente de Alcalde y Concejal Delegado de los Servicios Sociales Comunitarios, Gerardo Ramos y los ediles Ana Belén Barros y Antonio Peña.

 

 

 

En el mismo, se ha realizado una puesta en común sobre el momento actual del Proceso Comunitario desarrollado por el equipo ERACIS en la Barriada del Rocío, que ha realizado hasta la fecha unos 278 itinerarios de inserción laboral para personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión, correspondiente a un 78% de los objetivos del proyecto, y de las cuales el 57 por ciento fueron mujeres.

La puesta en marcha de la CLIC se plantea con el objetivo de coordinarse con las diferentes Mesas locales de intervención social para el intercambio de información y reflexión entre los diferentes actores de la administración local y provincial, entidades del tercer sector y organismos que intervienen en la zonas a través de en torno a 4 ejes de intervención: empleo, vivienda, salud y educación.

El Programa ERACIS o Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas desfavorecidas está subvencionado en un 20% por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta y en un 80% por el Fondo Social Europeo. Su principal objetivo es el de establecer mecanismos de compensación para que las personas residentes en esta zona mejoren en el ámbito de educación, empleo, vivienda, salud, así como en el acceso a todos los servicios públicos. Ubicado en el Centro de Atención a la Diversidad CAD Matadero, su zona de acción comprende las Barriadas del Rocio, Jesús del Gran Poder, Estibadoras, Pisos Blancos y el Cortijo, o como se conoce popularmente, «la barriadas de Allá arriba, El Barrido del Matapiojos o la Barriada de San Francisco.»

 

Una vez finalizado el encuentro las Autoridades Locales y el representante del Gobierno Autónomo han visitado las instalaciones de la Asociación Isleña de Alzheimer (ASOIFAL) y la Asociación para la Defensa de las personas con Discapacidad, ASIDEM, en cuya visita se ha incorporado la Delegada Municipal de Capacidades Diferentes, Ana Vieira.

En ambas visitas Conde del Río ha podido conocer de primera mano los servicios que restan ambas entidades en la localidad y ha departido con los usuarios y usuarias así como con el personal técnico, los cuales, les han hecho llegar también al Delegado sus inquietudes y les han mostrado las necesidades que presentan ambos centros.