EL CIT GARUM ACOGE LA EXPOSICIÓN ‘TECNOLOGÍAS Y CONOCIMIENTO AZUL’ DEL PROYECTO KTTSEADRONES

Se trata de una iniciativa para acercar los avances en este proyecto que usa drones al servicio del sector pesquero a la ciudadanía en general

La iniciativa está participada por las Universidades de Huelva, Cádiz y el Algarve y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Isla Cristina

El CIT Garum acoge desde el pasado lunes la Exposición ‘Tecnologías y Conocimiento Azul’ desarrollada en el marco del Proyecto KTTSeaDrones puesto en marcha por las Universidades de Huelva, Cádiz y el Algarve con la participación del Ayuntamiento de Isla Cristina a través de la Delegación Municipal de Pesca en el que se está llevando a cabo una evaluación del estado del arte de la pesca mediante vehículos aéreos y submarinos, junto al diseño de sensores y herramientas informáticas, la adaptación técnica de vehículos clónicos, la ejecución de ensayos y la verificación sobre el terreno de la tecnología desarrollada. 

La inauguración de esta muestra estuvo presidida por el Alcalde de la localidad, Jenaro Orta y la Concejala-Delegada de Pesca, Isabel María Martínez a quienes acompañaban la rectora de la UHU, María Antonia Peña y los responsables del proyecto, además de varios miembros de la Corporación Municipal y representantes del sector pesquero de la localidad.

La Delegada de Pesca agradeció a todos su presencia, especialmente a los representantes de las distintas Universidades y a la propia Rectora «por su apoyo con la presencia en esta inauguración» indicando que la muestra nace en el seno del Proyecto KTTSeaDrones, cuyo objetivo principal es el de transferir conocimiento tecnológico al sector de la pesca y al mismo tiempo dar cabida a la Comunidad Educativa apostando por contenidos destinados a los más pequeños con los que queremos sensibilizarlos en cuanto al cuidado y protección de los mares y los océanos y la fauna marina.» 

Indicó la Concejala de Pesca isleña que «la muestra ofrece además los avances y resultados que se han obtenido en el proyecto y la ejecución que se está llevando a cabo» animando a toda ciudadanía a que la visite «ya que estará abierta durante dos meses en horario de 9.30  13.30 de lunes a viernes.»

El Alcalde de la localidad, Jenaro Orta comenzó recordando «el impulso que pensamos, hace ya casi dos años, darle a este edificio el sentido para el que se construyó, cuando nos sentamos en una mesa para iniciar una andadura en la que en la que nos encontramos con la Universidad de Huelva y a la que no podemos más que agradecerle ese trabajo colaborativo y fluido que ha tenido con nosotros, en el que nos hemos puesto a vuestro servicio, porque así lo entendíamos, y, aunque ha sido un camino complicado, hemos tenido el apoyo técnica y administrativo que creyó en este proyecto y que hoy comenzamos a ver materializado en esta interesante exposición que se lleva a cabo en este magnífico edificio», argumentó el Primer edil señalando que «la muestra tiene una doble vertiente, que se conozca de primer a mano el trabajo que se está llevando a cabo por parte de las Universidades en este proyecto y que, y este es quizás para nosotros un objetivo importante, a través del ámbito educativo, los más pequeños, que son nuestro  futuro, sean los protagonistas, conozcan el proyecto y se implique en el cuidado de nuestros mares.»

Jenaro Orta quiso por tanto agradecer el trabajo realizado tanto a las Universidades participantes y a los respectivos equipos de investigadores, a la Concejala de Pesca y la Técnica del Área, a la Concejalía de Educación, así como al sector pesquero isleño «su implicación e interés por este proyecto, ya que ellos son los principales destinatarios y con cuyas demandas y peticiones tenemos que tener muy en cuenta en este proyecto y en otros que están por venir» haciendo un llamamiento a la colaboración del sector con las Administraciones y las Universidades para que «se produzcan importantes avances y para que esa transferencia de conocimientos beneficie al sector y se pueda a llegar a pescar de manera sostenible y respetuosa con los mares y las especies.»

Cabe recordar que el proyecto ‘KTTSeaDrones’ nació en el marco del proyecto ‘Conocimiento y Transferencia de Tecnologías sobre vehículos aéreos y subacuáticos para el desarrollo transfronterizo de ciencias marinas y pesqueras’, siendo el Consistorio isleño el responsable de la difusión de sus avances y resultados, enmarcándose en tal cometido la referida muestra en la que la se ha apostado por la originalidad, con el objeto de hacerla más atractiva para poder llegar así al mayor número de población, especialmente a la Comunidad Educativa del municipio en todas sus etapas, con el objeto de que los escolares conozcan los logros alcanzados hasta el momento por las tres Universidades participantes.

La misma está compuesta por tres grandes paneles expositores, cada uno de una Universidad, en los que se muestran sus avances; y otros tres más pequeños: uno dedicado a Isla Cristina, otro en clave de Igualdad en el sector pesquero titulado ‘La Mar en femenino’, y finalmente otro dedicado a la acuicultura marina.

También se exhiben maquetas de los distintos vehículos autónomos marinos y aéreos desarrollados hasta el momento, y se complementa con seis ordenadores con acceso directo a una WebKids donde los escolares pueden interactuar mediante distintos juegos con el programa y sus contenidos, todos orientados a los océanos y a la protección de la fauna marina. En paralelo a la exposición se ha realizado una actividad de concienciación y sensibilización, sobre los mares y océanos con la contaminación muy encaminada también a toda la Comunidad Educativa.

EL PROYECTO

KTTTSeaDrones’ es un proyecto participado por la Universidad de Huelva (UHU), la Universidad del Algarve, la Universidad de Cádiz (UCA) y el Ayuntamiento de Isla Cristina. Está enmarcado en el Proyecto Interreg España-Portugal que promueve proyectos de cooperación transfronteriza con el apoyo de la Unión Europea.

En este marco nace el proyecto denominado Conocimiento y Transferencia de Tecnologías sobre vehículos aéreos y subacuáticos para el desarrollo transfronterizo de ciencias marinas y pesqueras (el KTTTSeaDrones) consistente en el diseño y puesta a punto de vehículos autónomos, tanto aéreos como marinos, para el desarrollo económico y sostenible de las ciencias marinas y los recursos pesqueros a través de un equipo hispano-luso multidisciplinar que engloba a tecnólogos y científicos.

Un estudio que, según informa la UHU, pretende llevar a cabo una evaluación del estado del arte del sector mediante vehículos aéreos y submarinos, junto al diseño de sensores y herramientas informáticas, la adaptación técnica de vehículos clónicos, la ejecución de ensayos y la verificación de la tecnología sobre el terreno. Los diferentes grupos de investigación que trabajan conjuntamente en el proyecto han estado implicados previamente en diferentes líneas temáticas relacionadas con la gestión de los recursos piscícolas, el desarrollo de software y la implementación hardware.