El Ayuntamiento de Isla Cristina, a través de la delegación de Igualdad, se encuentra inmerso en la celebración de los actos del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres.
Ayer tarde noche se procedía al encendido del alumbrado, en color violeta, de la fachada del Ayuntamiento, como símbolo de rechazo de la violencia hacia las mujeres, en un acto que culminó con el performance a cargo de «Las Brutas del Arte» «Embarcadas contra la Violencia de Género.»
La cita contó con la asistencia del alcalde de la localidad, Jenaro Orta y la concejala delegada de Igualdad, Ana Vieira, así como una amplia representación de la Corporación Municipal que se unieron a representantes de colectivos y asociaciones de distinta índoles de la localidad.
Una vez se procedió al alumbrado de la fachada, que estará iluminada hasta finales de noviembre la concejal delegada de Igualdad Isla Cristina destacó que «noviembre es el mes que cada año utilizamos para intensificar las acciones y el trabajo de prevención y repulsa hacia esta lacra social cuyo final esperamos que llegue algún día cuando la igualdad entre mujeres y hombres sea real a cien por cien» poniendo de manifiesto la implicación y apoyo del Ayuntamiento que como dio «seguirá trabajando en esa línea y manifestando su rechazo, primero ante los asesinatos, 38 en lo que llevamos de año, diez en Andalucía y de menores y, segundo, ante todo tiempo e violencia machista que sufren las mujeres.»
El alcalde daba a todos la bienvenida a «este humilde pero muy importante acto en el que seguimos visibilizando la apuesta del Ayuntamiento por la igualdad en las distintas campañas que se lanzan desde el Centro de Información a la Mujer y sus técnicas con la colaboración de muchas personas que, como Rocío López Zarandieta ponen todo su empeño y su arte al servicio de esta lucha para erradicar la violencia hacia la mujer» agradeciéndoles su labor.
«Este es un día de lucha, de seguir diciendo y poniendo de manifiesto que sigue haciendo una desigualdad terrible y patente que se reflejan en todos esos asesinatos de mujeres, demasiados ya» dijo Orta, añadiendo que «estamos obligados desde la instituciones en seguir apostando por las políticas que luchan por eliminar la violencia machista» poniendo en valor «el esfuerzo y trabajo de todas aquellas personas que luchan bien desde el anonimato o dando la cara al lado de las víctimas, para que las desigualdades desaparezcan, como el el personal del CIM y especialmente la policía local, a través de la Unidad Viogen y a la Guardia Civil.»
Tras las distintas intervenciones, las denominadas «Brutas del Arte», un colectivo performativo conformado por dos artistas locales muy conocidas, Rocío López Zarandieta y Eva Toro, escenificaban, como explicó Pepa Romero, coordinadora del Centro de Información a la Mujer, «su peculiar y esperpéntica visión sobre la violencia machista y la situación de las mujeres maltratadas.»