La representante del Gobierno Autónomo ha estado en el CAD Matadero y en el Centro ocupacional de ASIDEM
La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, Rocío Ruíz se desplazaba ayer viernes a Isla Cristina donde visitó el Centro de Atención a la Diversidad, el CAD Matadero, sede del Equipo Eracis y el Centro Ocupacional ASIDEM.
La representante del Gobierno Autónomo acudía con el delegado territorial de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Manuel Antonio Conde del Río y fue recibida por el alcalde isleño, Jenaro Orta, el primer teniente de alcalde, Francisco Zamudio, la teniente de alcalde, Montserrat Márquez y el teniente de alcalde y concejal de los Servicios Sociales Comunitarios, Gerardo Ramos. Asimismo, se encontraban presentes los integrantes del Equipo Eracis y la portavoz del PIF, Antonia Grao.
Durante la comparecencia ante los medios, la consejera puso de relieve, entre otros temas de calado autonómico, la importancia y el éxito de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS) en los barrios del Cortijo, Jesús del Gran Poder, del Rocío, Plaza Estibadora y Pisos Blancos. Para ello, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha destinado casi un millón de euros (976.028,66) de fondos europeos desde su puesta en marcha.
Rocío Ruíz felicitó al Ayuntamiento por “por el compromiso, el trabajo y la apuesta realizada con esta estrategia” y al equipo multidisciplinar que lo ejecuta, señalando que “este tipo de proyectos está teniendo mucho éxito y se ha perfilado como la forma de trabajar futura por la inclusión social que implica a administraciones y colectivos.”
El alcalde isleño, Jenaro Orta, ha querido agradecer la visita de la representante del Gobierno Autónomo destacando “la apuesta fundamental que hacéis por la inserción laboral y para que proyectos como éste sea una realidad” poniendo de relieve “la apuesta que desde el Ayuntamiento hicimos en su día por este proyecto, una apuesta que mantenemos y porque consideramos que la pobreza estructural no se cambia en cuatro años” por lo que como destacó “ha sido todo un acierto volver a solicitar para Isla Cristina, al igual que para el resto de municipios andaluces que lo tienen, la zona ERACIS y este proyecto tenga esa continuidad tan necesaria porque el trabajo que están haciendo los técnicos y la concejalía de los Servicios Sociales es inmejorable.”
Orta defendió “el efecto multiplicador que la propia estrategia junto con los distintos programas que conjuntamente realizamos con la delegación de los Servicios Sociales, está teniendo haciendo que la ciudadanía de esta zona se sienta partícipe y orgullos de estar donde está y, sobre todo el poder encontrar un futuro cercano y alentador que hace muy pocos años atrás era muy complicado” reiterando “la necesidad de se siga aportando por proyectos como este.”
Cabe recordar que, en el marco de la ERACIS, se ha podido crear la Red de Empleo de Isla Cristina que está conformada por persona técnico de la Estrategia, la Delegación Territorial de Igualdad, Orienta, CADE y Guadalinfo entre otras entidades, cuyo proyecto principal es el Pasaporte hacia el Empleo, que funciona como una base datos de las personas usuarias de servicios de empleo en esta localidad. De hecho, la cronificación del desempleo y el abandono del sistema educativo por parte de la infancia y la adolescencia son los principales problemas de las zonas de intervención social, dando lugar a problemas de seguridad y convivencia y un déficit en el uso de servicios públicos educativos y sanitarios.
Así, en 2019 se incorporaron a los servicios sociales comunitarios 1.260 efectivos para que, en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS), complementaran su intervención comunitaria con itinerarios de inserción sociolaboral. Igualmente, se abonaron horas extraordinarias al personal de las Delegaciones Territoriales, se potenció la tramitación electrónica y la automatización de procedimientos, se puso en marcha un simulador online y se impulsó la formación dirigida a los profesionales. Y todo ello, a pesar del incremento en la gestión que supusieron las numerosas revisiones de expedientes que provocó la llegada del Ingreso Mínimo Vital del Estado.
Una vez finalizó su visita al CAD Matadero, las autoridades andaluzas e isleñas se dirigieron al centro de día ocupacional para personas con discapacidad ASIDEM, que cuenta con 20 plazas concertadas con la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de la Consejería de Igualdad.