EL PLENO APRUEBA EL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE LA AGENDA URBANA ISLA CRISTINA 2030

Igualmente se da luz verde al cambio de nombre de la Avenida del Atlántico por el de Manuel Carrasco Galloso y se declaran los eventos musicales de especial proyección turística y cultural

El Ayuntamiento de Isla Cristina celebró la sesión plenaria correspondiente al mes de agosto y última antes del parón vacacional. Una sesión en la que después de intensos meses de trabajo se ha aprobado el Plan de Acción Local de la Agenda Urbana Isla Cristina 2030, con el que se diseñará el futuro de la localidad costera.

El proyecto de la Agenda Urbana Isla Cristina 2030, en adelante AUIC2030,  es una de las primeras experiencias municipales de planificación estratégica a largo plazo, en la que además, tiene una fuerte presencia la participación ciudadana y la colaboración de agentes externos que desde su experiencia y conocimiento técnico, aportan solvencia y seriedad a la propuesta en sí misma.

El punto de partida o relación provisional de los Retos del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana de Isla Cristina será el conjunto de retos identificados en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI Tejiendo redes). La EDUSI identificó y agrupó los retos del municipio en cinco conjuntos temáticos: climático, económico, social, medioambiental y demográfico.

El objetivo principal será el acometer un camino que posibilite convertir la ciudad de Isla Cristina en un punto focal de implementación, monitorización y evaluación de un plan de acción urbano sostenible. Dicho plan estará vinculado con la Agenda urbana Española y con la aplicación práctica y real de los principios y criterios de trabajo de la cascada de planificación estratégica derivada de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS.)

El abordaje del Plan de Acción Local de Isla Cristina se concreta en un conjunto de paquetes de trabajo como la redacción y coordinación del Plan de Acción Local de Isla Cristina; el diseño y desarrollo de la estrategia de participación ciudadana; la formación del personal técnico municipal; el desarrollo de un Plan de Comunicación de la AUIC2030; la creación de un Observatorio Local con un sistema de indicadores para el seguimiento de la Estrategia y la realización de estudios previos de carácter estratégico como: el diagnóstico pormenorizado de las áreas vulnerables del municipio susceptibles de Regeneración Urbaa y Rehabilitación Edificatoria, con priorización de actuaciones, propuestas de actuación, etc; la pormenorización y estudio completo del diagnóstico de la ciudad en relación con el objetivo estratégico 3 de la Agenda Urbana sobre los efectos del Cambio Climático en la ciudad y posibles medidas prevención, adaptación y resiliencia; el estudio/análisis del sector pesquero de Isla Cristina y su entorno socioeconómico, para su valoración y tratamiento dentro del proceso de elaboración del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Isla Cristina  2030 y el análisis pormenorizado de la Infraestructura Verde del municipio y su capacidad de adaptación para mejorar la calidad del modelo urbano y su relación con el contexto territorial, en el marco de los objetivos estratégicos 1 y 2 de la Agenda Urbana.

Asimismo, el Plan de Acción Local Isla Cristina 2030 plantea 100 acciones que derivan del análisis sobre los 10 objetivos estratégicos de la AU Española. Y se distribuyen entre los 6 Retos de la AUIC2030, y a su vez, en 16 líneas de actuación.

Desde el Equipo de Gobierno destacó «la solidez del documento» y destacó «la gran participación de la ciudadanía, una participación que va desde el ámbito político hasta el empresarial, pasando por el municipal con los técnicos del Ayuntamiento o diversos colectivos y sectores claves en la localidad, cuyas aportaciones han permitido el poder elaborar este completo Plan de Acción que esperamos llevar a buen término y culminar su contenido y los retos que contempla que darán solución a las necesidades y carencias de la localidad» agradeciendo a todo ellos «su colaboración y predisposición para que esto esté hoy aprobándose para que pueda continuar su desarrollo permitiendo poner en marcha ambiciosos e importantes proyectos y acciones para nuestro municipio a través de los fondos económicos que llegarán para ello y que nos permitirán diseñar la Isla Cristina del futuro.» 

Todas las acciones del borrador del Plan de Acción Local AU Isla Cristina 2030 pueden consultarse en el espacio web: www.proyectoseuropeos.islacristina.org albergado, a su vez, en la Web Municipal del Ayto. de Isla Cristina. 

En otro orden de cuestiones, el Pleno aprobó la nominación y cambio de nombre de algunas calles. Así la vía denominada Calle San Francisco pasará a llamarse Calle Sebastián Carrillo Escámez, la plaza que está situada junto al Restaurante Aqua recibirá el nombre de Manuel Gómez Orta; la conocida como Avda. del Atlántico pasará a llamarse Avenida de Manuel Carrasco Galloso y la vía de Urbasur identificada actualmente como calle Choco, se denominará en el tramo que va desde la calle Tiburón a la “Plaza de la Paz y Concordia”, con la nomenclatura de calle Merluza.

El Pleno aprobó también desestimar íntegramente el recurso de reposición planteado por Dña. Pilar y Dña. María del Carmen Roselló Lázaro, contra el acuerdo del Pleno Municipal de 26 de mayo de 2022, que contempla el expediente de expropiación de la Casa de Blas Infante con base en los fundamentos jurídicos expuestos en la Resolución dictada al respecto.

Otro de los puntos aprobados en la sesión plenaria fue la declaración de eventos musicales de especial proyección cultural y turística ya que, con la llegada de la época estival son solicitadas y muy demandadas en la localidad las celebraciones de espectáculos musicales, fundamentalmente en el Recinto Ferial y en el Auditorio del Parque Central, en los meses de julio, agosto y septiembre.

En este sentido, por la proyección cultural y turística que los mismos representan para este municipio, por su atractivo turístico, social y cultural se designa eventos musicales de especial proyección cultural y turística la Fiesta de la Cerveza programada para los días 5, 6 y 7 de agosto, las actuaciones musicales de “Paco Candela” y “Fondo Flamenco”, el “Monólogo de Manu Sánchez” y la “Concentración Vehículos Clásicos” que se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre.

En el ámbito de la movilidad urbana salía adelante una propuestas encaminadas a la creación de un Servicio Público de Transporte Local, no regular y especial, durante los meses de verano que facilite el acercamiento y dé servicio de comunicación tanto a ciudadanos como a visitantes haciendo accesible y más cortas las distancias a los ciudadanos mejora la calidad de los servicios y la economía local y dando solución a un problema existente ya que es muy complicado que los visitantes vean cubiertas sus necesidades de transporte dentro de la localidad a la hora de desplazarse dentro del propio término municipal.

Sin abandonar el ámbito del transporte público salía adelante una moción para la dignificación y subsanación de las deficiencias de la Estación de Autobuses de Isla Cristina ante la imagen tan reprobable que actualmente proyecta la Estación de Autobuses de nuestra localidad tanto a los visitantes foráneos como a los propios isleños por la situación de dejadez y la falta de interés de la empresa por mejorar un servicio que es fundamental para nuestra localidad. 

Por ello se pide que a la mayor brevedad posible subsanen todas las deficiencias existentes y demandas de los usuarios , para que puedan recibir  un buen servicio, permitiendo el uso y acceso a los asientos de espera para descansar y a los aseos, así como a la información de los horarios y los servicios de las líneas activas y se ponga en conocimiento de las Administraciones competentes esta situación.

El debate plenario seguía en el plano del transporte y la movilidad aprobando una moción para el establecimiento de una servicio de taxis en Isla Cristina acorde con la población para que se subsanen las deficiencias en este servicio con la implantación obligatoria de un teléfono oficial,  rotatorio, y controlado por el Ayuntamiento, para mejorar el servicio público de taxis en la localidad, y que dicho número sea insertado y publicitado en la web oficial, facilitando así a los usuarios puedan ser atendidos y reciban la información correspondiente cuando sea requerido.

Asimismo se exige el cumplimento de un mínimo de guardias en el servicio de taxis de  manera rotatoria y que se vele  por el cumplimiento de que las paradas de taxis estén libres y no aparque ningún vehículo que no sea un taxi. 

También se pide que se autorice a los taxistas el acceso a las zonas restringidas por cortes estivales de peatonalización para acceder a su correspondiente parada oficial y, por último que se convoque una reunión con todos los profesionales del taxi de Isla Cristina, para su información.

El Pleno finalizó con los correspondientes ruegos y preguntas realizadas por los grupos políticos.