Documento del mes: marzo de 2017

Archivo Municipal de Isla Cristina, Fondo Polo, Cancionero de la comparsa del Tercio Extranjero.

Dentro de la documentación conservada en el Archivo Municipal de Isla Cristina encontramos, además del propio fondo municipal, compuesto por la documentación generada por la administración local en el ejercicio de sus funciones a lo largo del tiempo, que continúa hoy abierta debido a la continuidad de la propia institución, con la documentación del denominado Fondo Polo, donado por la familia Polo-Botello, y que constituye una muy diversa documentación de diversa procedencia recogida por el conocido Polo.

Entre ella, sobresale una colección de cancioneros de Carnaval que abarca desde 1909, aunque en este caso no se trata de un original, y por eso se ha escogido el de la comparsa del Tercio Extranjero, hasta la fecha el más antiguo de los conservados en el Archivo Municipal.

Dentro de los mismos, y a diferencia de los editados hoy en día que tienen un formato de varias páginas grapadas, los cancioneros antiguos, en alguna documentación también llamados tiras, solían ser de una hoja, impresa a una o dos caras, y en varias columnas.

Este del Tercio Extranjero, además, lo está en un frágil papel de seda, puesto que eran elementos de baja calidad, destinados a distribuirse, por lo general, entre el público que acudía a oír a las diferentes agrupaciones. La tipografía tampoco se cuidaba demasiado y carecía de cualquier adorno.

No será hasta entrada la década de 1930 cuando nos encontremos con alguno destinado a plegarse de tamaño octavo, ya con su portada correspondiente.

Los hay impresos en su mayoría en “Artes Gráficas”, de Miguel Vázquez, aunque también podemos encontrar algún ejemplar dentro de la colección que fueron confeccionados en Cádiz, Lepe y Sevilla, los de esta última capital si conteniendo publicidad.

Hemos querido sumarnos así desde la Delegación de Patrimonio, Archivo y Biblioteca al 50º Aniversario del Concurso Contemporáneo de nuestro Carnaval, declarado Fiesta de Interés Turístico Andaluz, con un guiño al pasado, exponiendo el cancionero más antiguo que conservamos para demostrar que este cincuentenario, como todos conocemos, no es más que un eslabón más en la larga cadena de nuestra fiesta por antonomasia.