Archivo Municipal de Isla Cristina, Leg. 3, Acta Capitular de 12 de agosto de 1869.
Diciembre es, hoy en día, el mes en el que desde 1978 venimos festejando la Constitución Española.
Sin embargo, nuestra Constitución es sólo la última de varios textos que a lo largo del tiempo han tratado de organizar la vida de los ciudadanos desde que en 1812 viera la luz la popular “Pepa”, nacida bajo el amparo de las Cortes de Cádiz.
La acogida de estas constituciones, estatutos reales, cartas otorgadas, etc., ha sido muy desigual, y hoy traemos la muestra de cómo un alcalde fue cesado por negarse a acatar la Constitución.
Así, el 12 de agosto de 1869 se reunía el Ayuntamiento en sesión extraordinaria, presidida por Bonifacio García de Cordés; actuando de secretario Serafín Zarandieta Casanova; y siendo concejales en esos momentos Pedro Mirabent, Salvador Bermúdez, Ramón Serrano, Pedro Feu Virilla, Jerónimo Ortiz y José Flores.
El Alcalde-Presidente dio cuenta de la comunicación recibida del Gobernador Civil de la Provincia, del día anterior, por la cual se decretaba “la suspensión del cargo de Alcalde del presente Sr. D. Bonifacio García de Codés, por haberse negado a jurar la Constitución del Estado”.
En esos momentos, y sin oponer ninguna resistencia, Bonifacio García de Codés, entregó el mando del Ayuntamiento a Pedro Mirabent Mirabent, que hasta entonces ocupaba el cargo de teniente de alcalde.
También fue cesado del cargo de regidor Ramón Serrano Yaque.
Ambos, alcalde y concejal, no sólo dejaron su cargo sino que fueron expulsados de la corporación municipal.
Un ejemplo de otros tiempos en el que la Constitución estaba por encima de cualquier otra norma, si bien en este caso, los sucesos se inscriben dentro del convulso periodo denominado Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario.